viernes, 16 de enero de 2015

LA BIBLIA.

¿Qué es?
La Biblia (del latín biblia, y este del griego βιβλία [biblia], ‘libros’) es el conjunto de libros canónicos del judaísmo y e cristianismo. La canonicidad de cada libro varía dependiendo de la tradición adoptada. Según las religiones judías y cristianas, transmite la palabra de Dios. Hasta 2008, ha sido traducida a 2454 idiomas.
Biblia es un término procedente de la palabra griega βιβλίον (biblíon), que significa rollo, papiro o libro, y de la expresión griega τ βιβλία τ για (ta biblia ta hágia), que significa los libros sagrados.
La Biblia es una recopilación de textos que en un principio eran documentos separados (llamados «libros»), escritos primero en hebreo, arameo y griego durante un periodo muy dilatado y después reunidos para formar el Tanaj(Antiguo Testamento para los cristianos) y luego el Nuevo Testamento. Ambos testamentos forman la Biblia cristiana. 

La Santa Biblia (biblia sacra en latín) es el libro más vendido de todos los tiempos. Ha sido escrita originalmente en arameo, hebreo y griego, ahora está traducida en más de 2500 idiomas, y está disponible en diversas versiones, debido a los diferentes traductores, y también está disponible online, de estudio, para niños, para la mujer, para surfistas, para deportistas, etc. con diferentes comentarios dependiendo de la Biblia.

El primer libro de la Biblia, el Génesis, fue escrito alrededor del 1445 a.C., y el último libro, el Apocalipsis, alrededor del 90-96 d.C. La Biblia ha sido escrita por aproximadamente 40 hombres en un período de cerca de 1600 años.

Consta de 66 libros divididos en dos grupos principales: el Antiguo y el Nuevo Testamento. Testamento (berith en hebreo) significa alianza, pacto o contrato.


¿En dónde se leían las escrituras, en la época de Jesús?
La sinagoga es el lugar donde se reúnen los fieles judíos, así como el lugar de culto y estudios de la más antigua de las religiones monoteístas.
Como se trata de un sitio de reunión, diálogo e interpretación, la sinagoga es conocida en hebreo como Beit ha-Kneset, expresión que significa 'Casa de asamblea'. Como institución y arquitectónicamente, la sinagoga es muy antigua en el judaísmo. Aunque se poseen pocos datos acerca del origen de las primeras sinagogas, posiblemente ellas se remonten a tiempos a algún momento posterior a la división de los dos reinos hebreos (Judá e Israel, 930 a.E.C.), o puedan haber tenido lugar luego de la destrucción del primer Templo de Jerusalén (587 a.E.C.) y durante la cautiverio judío en Babilonia (586-537 a.E.C.).2

lunes, 17 de febrero de 2014

Es el carnaval o los corsos una actividad inofensiva, para practicar en familia?

CARNAVAL significa CARNE A BAAL,Baal es uno de los nombres de Satanás.muchas veces se nos enseña desde niño que es parte de nuestra "cultura” y que merece ser protegida y difundida, pero NO es así, todo es un engaño, son  tradiciones paganas  de hombres que aborrece Dios, el nos dice “Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo” (Col. 2:8). Toma la biblia y mira en el libro de Reyes 18:26,28,29 explica que los profetas de Baal tomaron carne de buey y le prepararon para holocausto sin poner fuego debajo, e invocaron el nombre de Baal clamando a grandes voces que descendiese y consumiere con fuego su holocausto entregado, saltando cerca del altar que habían hecho, sajándose con cuchillos y lancetas hasta chorear la sangre sobre ellos conforme a su costumbre (igual a tradición) con gritos frenéticos hasta la hora de ofrecer el sacrificio, pero esperaron en vano ya que nunca descendió fuego que descendiese del cielo. Como veras era ofrecer CARNE A BAAL, bailando, danzas, bullicio, saltos de bailarines, y pactos con Satanás con sangre, no te parece familiar a lo que se vive en los  Carnavales, donde se da rienda suelta a los placeres y deseos de la CARNE; la carne de buey que se menciona en las escrituras tiene un significado espiritual para nuestros días, que es sinónimo a nuestros pecados (Carne=Pecados).

La Biblia dice “Manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas; acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios” (Gál. 5:19-21) Todo lo mencionado se practica aún mas en esta fiesta, y Dios dice que el que practique alguna de ellas no heredara el reino de Dios (1 Cor. 6:9-10) y eso significa que no irán al cielo, su fin será el infierno, ya que nada inmundo o impuro entrara en el reino de los cielos, ya que los que practican estas cosas están pecando y todo “… el que practica el pecado es del diablo; porque el diablo peca desde el principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo. (1 Juan 3:8) por ello Él te dice: pueblo mío apartaos de estas cosas, y desea enseñarte la verdad, porque su pueblo perece a falta de conocimiento, porque erráis ignorando las escrituras y el poder de Dios (Mat. 22:29)

Toda tradición o costumbre que contradigan los mandamientos de Dios !DEBE SER ERRADICADA DE NUESTRA VIDA! CULTO A SATAN CON DISFRAZ DE FOLKLORE, folklore  es una palabra inglesa que significa “ciencia del pueblo”. Aquello que enseña la llamada “ciencia del pueblo” y que atenta contra los mandamientos que nos da la “ciencia de Dios”, es decir, la Palabra de Dios !DEBE SER CONSIDERADO FALSO Y POR TANTO ERRADICADO DE LAS COSTUMBRES DEL PUEBLO! Por algo la Biblia dice “Guarda lo que se te ha encomendado, evitando las profanas platicas sobre cosas vanas y los argumentos de la falsamente llamada ciencia, la cual profesando algunos, se desviaron de la fe ” (I Tim. 6:20-21)
Al carnaval le dan titulo de cultura ofrecer, Carne a Baal con borracheras, lascivia, danzas lujuriosas, sexo ¿es cultura? No por favor. No nos engañemos, el principio de la cultura es el conocimiento de Dios y de su Palabra, la Biblia. “Pero la sabiduría que es de lo alto es primeramente pura, después pacifica, amable, benigna, llena de misericordia y de buenos frutos, sin incertidumbre ni hipocresía” (Sant. 3:17) Compara con la sabiduría carnal que te ofrece el Carnaval. Así dice el señor: No se alabe el sabio en su sabiduría, ni en su valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe en sus riquezas. Mas alábese en esto el que se se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme…. (Jer. 9:23 -24).

martes, 11 de febrero de 2014

Proyecto: sembrando valores...

                    "Ningún árbol sano da mal fruto,como tampoco el árbol enfermo da buen fruto.
                                                            Por el fruto se conoce el árbol..."
                                                                           Lucas 6:43/44


Fundamentacion:

A los niños hay que educarlos desde que nacen y continuar su formación a lo largo de toda su niñez y adolescencia .
Educarles para que aprendan a dar valor  a conductas y comportamientos que les ayudarán a convivir de una mejor manera y relacionarse adecuadamente con los demás.
Valores como la amistad, la tolerancia, el respeto, entre otros son esenciales para un sano desarrollo, hasta que dichos niños lleguen a la madurez.
Para esta formación es fundamental la interacción con adultos significativos, y de buen ejemplo. En este sentido, el personal directivo, docentes y demás personas de la institución debemos contribuirles a los niños las herramientas necesarias para formar en ellos personas de bien.
La figura de un adulto puede servir como modelo, siempre y cuando no se imponga como molde de homogeneización. Sino que los niños vayan construyendo en sí mismo la capacidad de discernir entre lo que esta bien y lo que esta mal, no copiando el modelo imperfecto del hombre , sino el de Cristo Jesús...

"Que el amor y la verdad no se aparten de ti:
Atalos a tu cuello, grabarlos en tu corazón
Así obtendrás estima y favor ante Dios y ante los hombres" Prov.3:3/4

Esta propuesta, les permitirá a cada niño/a acentuar bases sólidas fundadas en la palabra de Dios, para una vida más plena y gozosa.

Propósito:

Promover y favorecer en cada niño/a el desarrollo de la propia identidad en Cristo Jesús, confianza y seguridad en sus capacidades, para actuar con iniciativa y autonomía , para aprender, para defender sus derechos y para expresar pensamientos, sentimientos y emociones, ligadas a la palabra de Dios.

Producto o cierre del proyecto:
Para realizar con los más pequeños, realizar un cuento que destaqué aquellos valores más significativos.(este cuento se podría imprimir, y realizar un cuento viajero, visitando los hogares)

Con los niños de primaria a partir de 3 grado se podría ir realizando una expo muestra de maquetas, pinturas, carteles , etc. bajo el lema "sembrando valores"
E invitar a las filas. Para ver la muestra y que los niños compartan una breve charla de lo aprendido, junto con una reflexión dada por un adulto .
Esta misma actividad se puede también implementar con los de secundaria.

Sembrando valores...
Esto serían los diferentes temas que se tratarían, PORSUPUESTO que cada enseñanza irá acompañando con un respaldo bíblico.
El amor.
El respeto.
El agradecimiento.
La amistad.
La bondad.
La dignidad.
La generosidad.
La honestidad.
La laboriosidad.
La lealtad.
La libertad.
La Paz.
La perseverancia.
La prudencia.
La responsabilidad.
La solidaridad.
La tolerancia.

( el orden de los temas a tratar puede ser modificado)

Itinerario de las posibles actividades.

-Indagación sobre los conocimientos previos, relacionados con los valores morales y las enseñanzas bíblicas.
-proyección de vídeos, películas,etc.
-dramatizaciones.
-narraciones.
-cartillas informativas, dirigidas a las filas.( una vez al mes)
-teatro de sombras.
-canciones.
-etc.

Recursos:
Títeres, computadora,proyector, micrófono, equipo de audio,pantalla,espacio destinado para las enseñanzas,Biblia,materiales descartables,hojas, afiches, temperas, marcadores, etc.

jueves, 23 de enero de 2014

La ovejita perdida...

Jesús hace fiesta cuando recupera a una de sus ovejitas pérdidas, hay fiesta en los cielos .

Video

Abuso sexual infantil : lo que debemos saber.

Que es el abuso sexual infantil?

El abuso sexual se da cuando un adulto o un menor de mayor edad obliga a un niño a mantener contacto sexual. Para lograr su objetivo, el abusador puede emplear la fuerza física, un soborno, amenazas o aprovecharse de la ingenuidad de la criatura.
Se considera abuso sexual infantil por parte de un mayor u otro menor a los siguientes actos:
* Tocar los genitales de un niño
* Hacer que un menor acaricie los genitales
* El contacto con los genitales de un niño mediante la boca
* Acariciar al niño con los genitales
* Penetrar vaginal o analmente a un menor
* Mostrarle el pene o la vagina a un niño
* Poner en contacto al niño con pornografía
* Hacer participar a un menor de producciones pornográficas


Son comunes los casos de menores víctimas de abuso sexual?
Lamentablemente sí. Se da más frecuentemente de lo que las personas creen. Según las estadísticas, una de cada cinco mujeres y uno de cada diez varones aseguran haber sido víctimas de abuso sexual durante la infancia.

¿Quiénes son potenciales abusadores?
Lo habitual es que los victimarios sean adultos o niños mayores que forman parte del entorno social del abusado. En ocho de cada diez casos denunciados, los niños aseguran conocer a abusador quien, por lo general, es una persona en la que confiaban.

¿Cómo me doy cuenta si mi hijo es víctima de abuso sexual?
La mayoría de los padres creen que sus hijos les contarán a ellos o a otro mayor en caso de que alguien los violentara sexualmente. Lamentablemente esto no siempre es así y se debe a que los abusadores suelen amenazar o convencer a los niños para que no cuenten lo sucedido. Por su parte, el menor puede sentirse responsable por haber sido abusado, creyendo inclusive que será castigado si es descubierta la verdad.
Sin embargo, si el niño decide contarlo lo hará de una manera muy confusa. Probablemente elija contárselo a un amigo, quien a su vez se lo relatará a sus padres. Sólo son capaces de hablar de lo sucedido aquellos niños a los que previamente se les ha hablado sobre el tema ya sea en su casa o en la escuela. Por lo antes expuesto, los padres deberán estar atentos a los cambios en el comportamiento de sus hijos.

¿Cuáles son los síntomas psicológicos? 
* Manifiesto temor por parte del niño a una persona (inclusive el padre o la madre) o a permanecer en determinados lugares
* Reacciones anormales al ser indagado acerca de si fue tocado por alguien
* Alteraciones del comportamiento (como orinarse en la cama)
* Evitar realizar sus deposiciones
* Pesadillas frecuentes
* Protagonismo repentino de su genitalidad

¿Cuáles son los síntomas físicos? 
* Secreciones no habituales en el ano o la vagina
* Manifestaciones de dolor en el ano o en los genitales
* Enrojecimiento o sangrado en la vagina o en el pene
* Surgimiento de enfermedades de transmisión sexual (chlamydia, gonorrea, etc...)
* Infecciones urinarias frecuentes (en las niñas)
* Embarazo

¿Qué debo hacer si mi hijo me cuenta que sufrió abuso sexual?
En primer término debés escuchar al niño con toda la seriedad que el caso amerita, sobre todo considerando que los niños suelen ignorar aquellas cuestiones que los hace sentir incómodos. Cuando un menor que denuncia el estar siendo abusado es ignorado por sus padres o éstos no le creen, no considerando el pedido de ayuda, es común que el niño no se arriesgue a mencionar nuevamente el problema. Esta situación pone en riesgo al niño de sufrir abusos reiterados durante meses o años.
Por ello, es crucial que le expliquen la importancia de hablar acerca de aquellos sentimientos incómodos. Escuchá con suma atención los motivos por los cuales no contó la situación antes y dejale totalmente en claro que, bajo ningún concepto, lo sucedido es su culpa. Demuéstrale todo tu amor, bríndale tranquilidad y asegúrate de que quede claro que vas a ayudarlo. Si la situación te enoja, esforzate para que tu hijo sepa que ese sentimiento, de ningún modo, está dirigido a él. Expresale tu reconocimiento a su valentía por habértelo contado y mostrale que comprendés su temor, sobre todo si fue abusado por un familiar o una persona cercana a la familia.
Un aspecto de vital importancia, una vez enterada del asunto, es que lleves a tu niño al pediatra. Este deberá revisarlo y descartar que existan lesiones de algún tipo o haya contraído alguna enfermedad. También te recomendamos que lleves al menor a una consulta con un psicólogo.

¿Debo realizar la denuncia en la policía?
Sí. Reportar el abuso ante las autoridades pertinentes ayudará al menor a sentirse protegido. Además, el acto de realizar la denuncia formalmente ante la ley dejará en claro al menor que fue una víctima y que debe contar su verdad sin avergonzarse de ello.

¿Cómo puedo prevenir el abuso sexual?
De acuerdo con lo aconsejado por la Academia Americana de Pediatría, es recomendable considerar los siguientes aspectos:
1) Diálogo: Explicale a tu pequeño qué es el abuso sexual. Si la escuela a la que asiste le da información sobre esto, conversa con él sobre lo que allí aprende.
2) Partes privadas: Enseñale las partes privadas del cuerpo y los respectivos nombres de esas partes. Comentale que su cuerpo le pertenece y enseñale a pedir auxilio ante una situación en la que se sienta violentado.
3) Poné atención: Prestá suma atención si tu niño desea comentarte algo y, más aún, si hacerlo le resulta difícil.
4) Entorno: Tomate tiempo para conocer a los adultos y a los niños que pasan mucho tiempo con tu hijo. Realizá visitas inesperadas en los lugares en lo que dejes a tu niño para que lo cuiden.
Mediante estos consejos y a través de la cercanía, la atención y la observación de tu hijo, podés evitar un problema que puede marcarlo para toda la vida.

¿Cómo hablar con los chicos sobre el tema?
Según Jill Starishevsky, fiscal neoyorquina especialista en casos de abuso infantil y crímenes sexuales y autora del libro "Mi cuerpo me pertenece", el primer paso para resguardar la salud sexual de un niño es que los padres rompan con sus propios tabúes en torno a la sexualidad de sus niños y puedan de a poco hablar sobre el abuso sexual como una extensión del tema.

miércoles, 22 de enero de 2014

LA HISTORIA DE LA ESCUELA DOMINICAL


Tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento tenemos múltiples ejemplos de prácticas de la enseñanza de la Palabra de Dios. Lutero comenzó con algunos catecismos, pero su enseñanza era sólo para adultos.
Recién en el siglo XVIII se pensó en la enseñanza a los niños. En el año de 1781 vivía en Gloucester, Inglaterra, un editor de un diario, que se llamaba Roberto Raikes. Era cristiano y un ciudadano de cultura que anhelaba servir a Dios y a su prójimo. Los ciudadanos de Gloucester habían notado que en los barrios pobres de la ciudad se había desatado una ola de pillaje y vandalismo entre los niños.
Estos ciudadanos elevaron una súplica al Sr. Raikes pidiéndole que por medio de su diario pusiera una reprimenda a los padres de esos niños malhechores. Pero Raikes vio que eso no era todo lo que se debía hacer. Dios le hizo comprender la verdadera condición moral y espiritual de estos niños. Rodeados de toda clase de vicios, no tenían nada para ayudarles a vivir una vida mejor.
Raikes propuso, con la ayuda de Dios, abrir una escuela donde no solamente se les enseñara a leer y a escribir, sino principalmente la Palabra de Dios. A pesar de todas las dificultades, este hombre de Dios siguió con sus planes.
La lucha en el principio era terrible, porque los niños no querían reformarse ni recibir instrucción; pero Raikes y sus ayudantes seguían luchando y orando: y al fin tuvieron éxito. La primera casa se llenó y consiguieron otras, hasta que se establecieron escuelas dominicales en todos los barrios pobres de la ciudad. El resultado más importante era la salvación de las almas de muchísimos niños que fue efectuada por las escuelas dominicales.
En sólo cuatro años se establecieron escuelas dominicales con dos mil quinientos alumnos. Cuando Roberto Raikes murió en l811, la asistencia en todas las escuelas había crecido a cuatrocientos mil.